VPN Day of Action 2025: resultados y lecciones para defender los derechos digitales

Publicado: 06.10.2025
Article Image

En septiembre de 2025 tuvo lugar una gran protesta en el ámbito digital: VPN Day of Action (Defend VPNs Day). Proveedores de VPN, defensores de los derechos digitales y usuarios se unieron para enviar un mensaje claro a los legisladores: no interfieran con las tecnologías de privacidad y anticensura.

El objetivo fue dejar claro que las VPN ya no son solo una “herramienta para expertos”, sino un elemento clave para proteger la privacidad, sobre todo ante el auge de los requisitos de verificación de identidad y los intentos de restringir el acceso a contenidos. Ahora que el evento ha concluido, conviene analizar qué se logró, qué mensajes se transmitieron y qué consecuencias pueden derivarse.

Cómo se desarrolló el VPN Day of Action y quién participó

La organización Fight for the Future, una ONG centrada en los derechos digitales, anunció la acción el 15 de septiembre de 2025 e invitó a participar a personas de todo el mundo.

El día de la acción (25 de septiembre de 2025) se animó a los usuarios a firmar una carta abierta y, en Estados Unidos, a llamar a sus representantes en el Congreso y el Senado.

Importantes compañías y asociaciones de VPN respaldaron la campaña: VPN Trust Initiative, VPN Guild, así como el proveedor Windscribe, que notificó a sus usuarios.

Resultados y reacciones

Firmas y resonancia pública

Durante y justo después de la acción se recogieron más de 15 000 firmas en una petición dirigida a los legisladores de Míchigan y otras jurisdicciones para que “dejen en paz a las VPN”.

Los medios especializados amplificaron la iniciativa: cubrieron los riesgos de los proyectos de ley, publicaron entrevistas con activistas y explicaron la importancia de las VPN como herramienta de protección de derechos.

Mensajes para legisladores y sociedad

La acción demostró que el tema VPN trasciende el ámbito técnico: lo asumieron activistas, organizaciones de derechos digitales y medios generalistas. Restringir las VPN se percibe como un ataque a la libertad de expresión y a la privacidad.

Eficacia y limitaciones

Pese a la gran participación, no puede hablarse de un cambio legislativo inmediato. El proyecto de ley de Míchigan sigue en debate; su destino será una prueba clave de la influencia de la campaña.

Entre las limitaciones figuran la imposibilidad de abarcar todos los estados o países, el riesgo de que las firmas y llamadas no sean tenidas en cuenta y la necesidad de mantener el seguimiento para que el tema no se diluya tras el “día”.

Conclusiones principales

  • La VPN ya no es una herramienta de nicho, sino un pilar fundamental de la privacidad en la era digital.
  • La movilización pública importa: captar la atención de legisladores y medios es un paso, no el objetivo final.
  • Acciones así crean precedente: si hoy las restricciones a la VPN encuentran resistencia, mañana será más difícil imponer medidas similares.
  • El impacto exige continuidad: monitoreo legislativo, defensa jurídica y diálogo público sostenido.
Conclusión: VPN Day of Action 2025 no supuso un giro inmediato, pero envió una señal política importante: las tecnologías de privacidad no deben equipararse con “atajos para saltarse la ley”. La discusión seguirá en parlamentos, tribunales y medios, no solo en los días de acción.
Etiquetas: vpn, vpn day of action, derechos digitales, prohibición de vpn, protección de la privacidad, libertad en internet, legislación de ee. uu., campaña vpn, resultados de la campaña